martes, 31 de enero de 2012

Valderroa

Valderroa

Valderroaes desde hace más de quince años está en boca de los entendidos como un valor seguro, cosecha tras cosecha se concidera entre los mejores tintos de Galicia.

Los matices violáceos de su color rojo cereza, el aroma de frutas maduras y regaliz, y un final persistente pero muy sedoso en boca, hacen de Valderroa el mencía más clásico de Galicia. Estas sensaciones son el resultado de una respetuosa forma de elaborar que permite disfrutar plenamente de la variedad mencía.

Quinta da Peza



Quinta da Peza Mencía

Cubierto e intenso color rojo picota, con ribete violáceo, luminoso y vivo. En nariz aromas de frutos rojos maduros,( moras, grosellas y arándanos), regaliz y algún resto mineral.

A la entrada en boca es vigoroso e intenso , frutal, fresco y equilibrado con notable tanicidad, muy aromático y persistente, limpia vía retronasal con recuerdos florales, para terminar con un largo retro-gusto agradablemente persistente. Con buena estructura, y noble tanicidad, pero elegante, no molesta y agradable.

Joaquín Rebolledo

El vino de las bodegas Joaquín Rebolledo

Joaquín Rebolledo

Clasificación: Vino Tinto | Variedad: 100% Mencía


  D.O.: Valdeorras | Región: A Rúa (Ourense)


Cata: Color cereza madura con matices violáceos. Grande y expresivo en nariz con sensaciones de frutas rojas, ligeros toques florales y minerales, armónico e intenso. En boca bien estructurado, paladar lleno y carnoso, acidez delicada con taninos bien integrados. Final persistente y ligero.

Datos: Graduación alcohólica: 12,%vol. | Temperatura de servicio: 16ºC-18ºC. | 


Maridaje: Carnes, guisos, platos de caza, asados, pescados blancos.

Abadía da Cova

 

Abadía da Cova, un clásico Ribeira Sacra que nunca deja de sorprender

Clasificación: Vino Tinto Joven | Variedad: 100% Mencía

D.O.: Ribeira Sacra | Región: Escarión (Lugo)

Cata:A la vista presenta un colort rojo cereza, bien cubierto y brillante. En nariz es potente y limpio, atractivo, muy frutal y de marcada personalidad. Vía retronasal limpia y potente, de carácter frutal y floral en boca. Bien construido, equilibrado, suave, vivo, con carnosidad y ternura y un punto de calidez.

Datos: Graduación alcohólica: 12,5%vol. | Temperatura de servicio: 14ºC-16ºC. | Maceración prefermentativa de 6 días

Maridaje: Carnes plancha, arroces, guisos de pescado, calamares y pulpo.

El Mencía

A continuación haré un breve repaso por los vinos que nos ofrecieron a lo largo de toda esta experiencia. En la actualidad, con la creciente tendencia y gusto por el vino, los restaurantes han modernizado sus cartas de vinos, tratando de ofrecer a sus clientes desde caldos novedosos, a exclusivos, dejando siempre un hueco a la calidad y a las bodegas tradicionales.

Dentro de los vinos que hemos disfrutado en este recorrido por algunos locales de tapas de A Coruña se encuentran; el Abadía da Cova, el Valderroa, Ponte da Voga, Joaquín Rebolledo y el Quinta da Peza.

Como leve introducción os dejo un video que creo os puede resultar interesante sobre la Ribeira Sacra y su tradición vinícola.

L´Ottro

Datos de interés del restaurante:


Precio medio - 5 euros
Especialidades - Tequeños
                            Paquete del jefe
                            Carne de canguro
                            Vermut de barril





Características del local:

Local abierto a la calle, que dispone de un par de barriles a modo de terraza. En el interior se combinan mesas altas y bajas. La decoración es sencilla, acorde con el tipo de establecimiento de tapeo que es.



Ambiente:

El ambiente es muy variopinto, de los locales visitados es uno de los que más variedad de clientela tiene. Probablemente por la amplia carta de tapas y raciones, la variedad de las mismas, los precios bajos y sobre todo por la originalidad de algunos de sus pinchos.



Atención:

La atención es la propia de un local de estas características, los camareros son muy rápidos en el servicio, acostumbrados a un gran flujo de clientes, la cocina también es muy rápida (no es muy elaborada). Y el trato es agradable.


 
"La experiencia"

A pesar de no ser un local muy recomendado para pedir un mencía, es mejor probar su famoso vermut de barril, en este caso nos pusieron un Valderroa, aceptable. Para acompañar el vino pedimos unos tequeños de queso. Que sin ser caseros, dentro de los que se pueden desgustar por la zona, no están mal y a un precio de 1, 50 cada uno.

Surrey

Datos de interés del restaurante:


Precio medio - 5 euros
Especialidades - Calamares
                           Croquetas
                           Chipirones






Características del local:

El Surrey forma parte de los locales tradicionales de la calle de la Barrera, con un diseño muy sencillo pero limpo, dispone de mesas en la terraza, y mesas altas y bajas en el interior. Es un local de tamaño medio.

Ambiente:

El ambiente es muy joven, de estudiantes universitarios y gente que va de tapas antes de salir.

Atención:

Es un establecimiento familiar, con  lo que el trato es muy agradable y muy bueno. La atención, a pesar de tener poco personal, es muy rápida y muy buena. Y sobre todo es muy destacable la cocina, muy tradicional, pero no por ello menos sabrosa, sino todo lo contrario.




"La experiencia"

El mencia que nos sirvieron fue un Joaquín Rebolledo a 2 euros la copa (se nota la diferencia del precio de los vinos, dependiendo de la zona que visitemos). Para acompañar el mencía, pedimos unas croquetas caseras. Nos las sirvieron acompañadas de patatas fritas también casera, y fueron una auténtica delicia, como siempre. Si se visita este local es obligado pedir los calamares, es uno de los establecimientos que mejor los prepara.
 
 
 

Tapa Negra

Datos de interés del restaurante:
 
Precio medio - 10 euros
Especialidades - Fajitas
                           Crep de marisco
                           Croquetas ibéricas


Características del local:

Se trata de un local moderno, de reciente apertura. Posee un diseño actual. Es amplio, en maderas claras. Dispone de terraza, mesas altas, mesas bajas y varias barras situadas por el local.


Ambiente:
 
Dentro de el ambiente juvenil de la zon, quizás por su enfoque moderno, y con un toque original en los platos de la carta, la edad media en este establecimiento se aproxima más al cliente que podemos encontrar en la calle de la Estrella. Es un local de tapeo pero también posibilita la organización de cenas. Por lo tanto el ambiente es muy variado y bullicioso.



Atención:

En este caso, la atención no es muy buena, a pesar del número importante de camareros de que dispone. No se caracterizan por una gran profesionalidad ni por un buen trato. lo que contrarresta con la magnifica cocina de la que disponen, que le da un toque de originalidad a la zona.


 
"La experiencia"

El mencia en este caso fue un vino de la Ribeira Sacra a 2, 40 la copa, muy recomendado y muy bueno. Como acompañamiento pedimos unas fajitas, especialidad de la casa, realmente sorprendentes, y muy bien hechas. Dos fajitas por ración.

Unas fajitas realmente espectaculares, no quedó nada!

Zona de la calle de la Barrera

La zona de la calle de la Barrera es una de las más tradicionales del tapeo de A Coruña, muy próxima a la zona de la Franja (repleta de locales de mariscos, enfocados sobre todo al turismo). En los últimos tiempos ha perdido algo de fuelle por el resurgir de la calle de la Estrella, sin embargo estudiantes y jóvenes siguen manteniendo la tradición motivados sobre todo por el ambiente y lo precios tan bajos. En los alrededores de esta zona nos podemos encontrar con establecimientos tan tradicionales como la Bombilla o el Habana. En esta ocasión, visitamos una de las últimas aperturas, el Tapa Negra, un clásico como el Surrey, y un local con una oferta de tapas muy original, el L´Ottro.
 
 
 
 
 
 
 

View Zona calle de la Barrera in a larger map

Portofino

Datos de interés del restaurante:


Precio medio - 10 euros
Especialidades - Croquetas de wakame
                            Calamares
                            Tortilla
                          
                          





Características del local:

Es un establecimiento de reciente apertura, que se encuentra muy de moda, de ahí lo dificil de encontrar sitio. Dispone de una terraza de mesas altas con calefacción. Mesas altas en el interior y alguna mesa baja en una zona un tanto reservada, asi como de un comedor en la planta baja.
El local tiene un diseño moderno y agradable, con una barra central muy amplia.


Ambiente:

Al ser un local de moda, el ambiente es muy variado dependiendo del día de la semana y de la hora del día.



Atención:

Los camareros en general son muy buenos profesionales, con un trato muy bueno, muy agradables con los clientes, muy rápidos y eficientes.


"La experiencia"

El vino que nos sirvieron fue un Ponte da Voga, acompañado de unas patatas. Normalmente suelen acompañar las bebidas o bien de patatas, o de gominolas o de aceitunas, y suelen pasar bandejas de pinchos para degustar. En esta ocasión quisimos pedir unas croquetas de wakame. Croquetas espectaculares, hechas con una mezcla de alga wakame y queso arzua, acompañadas con patatas paja. Totalmente recomendadas. La única cosa que no nos convence del todo, es que no hay la posibilidad de pedir tapas, solo se pueden pedir raciones, siendo estas muy abundantes y ricas.


A Taberna de Cunqueiro


Datos de interés del restaurante:

Precio medio - 10 euros
Especialidades - Empanada casera
                           Puntillas
                           Pulpo



Características del local:

Se trata de un local con mucha solera y de muchs tradición en los vinos coruñeses. Dispone de terraza exterior, mesas altas en el interior y zona de comedor. Una característica muy particular es la pulpeira que tienen situada a la entrada del establecimiento. La decoración es totalmente tradicional, en piedra y madera, y con barriles a modo de mesas.



Ambiente:

La clientela es muy variopinta, como toda la que se mueve por esta zona. Es un local que está muy de moda, y por ello es muy dificil conseguir sitio habitualmente. Lo normal es quedarse de pie en las barras que rodean todo el local.



Atención:

A pesar de que suele haber muchísima gente, el local dispone de unos grandísimos profesionales que atienden muy rápido y siempre con un trato muy bueno hacia el cliente.

"La experiencia"

El vino que nos ofrecieron en El Cunqueiro, fue un Joaquin Rebolledo, un mencia de gran calidad y gran sabor, a un precio de 2, 30 euros la copa. De acompañamiento nos sirvieron un variado de embutidos (queso, salchichón y lomo). Normalmente suelen ofrecer también una taza caliente o bien de caldo, o de sopa de ajo, o de sopa de cocido... Y en ocasiones los pinchos se acompañan de patatas bravas o un trozo de su exquisita empanada casera. Dentro de lo que es la carta, se caracteriza por servir unas raciones enormes y riquisimas. Recomiendo la empanada casera, que dependiendo de el día puede ser de atun, de bacalao, de pollo con setas... Y las croquetas, que son espectaculares.

O Miudiño

Datos de interés del restaurante:


Precio medio - Desde 1,40 la tapa de tortilla a los 12 euros de unas zamburiñas
Especialidades - Cazuelitas variadas, tapas, raciones y postres variados.



Características del local:

Se trata de un local pequeño, con una combinación de mesas altas y barriles, dispone de una terraza exterior. Tiene una decoración sobria, en tonos blancos, muy sencilla pero acojedora.



Ambiente:

El ambiente es fundamentalmente de gente joven y de personas de mediana edad. Sobre todo gente que se toma las tapas previas a salir o que se toma algo despues de venir del trabajo.



Atención:

El trato es inmejorable, con un servicio muy rápido y profesional, el personal es muy agradable y la cocina es increiblemente buena, sobre todo teniendo en cuenta que los precios son muy bajos y las raciones y tapas muy abundantes.

"La experiencia"

El mencía que nos sirvieron en esta ocasión fue un Quinta do Pazo, a 2 euros la copa, con un acompañamiento de una cazuelita de fabas, realmente deliciosas. Normalmente suelen variar en el tipo de cazuelita que sirven con el vino, pasando por los callos y similares. Siempre con una presentación muy curiosa, en cazuelitas de cristal. Dentro de lo que es la carta, hay una amplia variedad para escoger, y ninguno de sus platos decepciona al paladar.

Zona calle de la Estrella

Avanzando hacia el centro de A Coruña, nos encontramos con una de las zonas más concurridas del tapeo, la calle de la Estrella. El lleno es absoluto practicamente todos los días de verano, y en invierno de jueves a domingo. Es casi una misión imposible encontrar una mesa libre o incluso un sitio en la barra en las horas puntas.

La calle de la Estrella, tiene  un ambiente de lo más variado, desde familias a gente joven, personas de mediana edad, todo depende de hacia que local nos encaminemos, de la hora, de el día...

Los precios de los establecimientos suelen ser medios, ya algo mas bajos que las zonas anteriores. Y la variedad en el tipo de oferta gastronómica en cuanto a pinchos es bastante más variada.




View Zona calle de la Estrella in a larger map

Casa Rita

Datos de interés del restaurante:

Precio medio - 20 euros
Especialidades - Empanada de chipirones
                           Lomos de bacalao confitados
                           Rabo estilo Casa Rita



Características del local:
Casa Rita se caracteriza por ser una vinoteca situada en la Plaza de Lugo. Dispone de dos zonas diferenciadas, una para el picoteo con mesas altas y barriles y la otra ya preparada para comidas más contundentes. Ambas zonas se encuentran con un estilo tradicional, muy acojedor y sofisticado a la vez. No asombra su decoración pero tampoco deja indiferente, sobre todo porque desde fuera no se puede pensar que en el interior el local sea de esas características. 

Ambiente:

La clientela del local es similar a la de el resto de los locales de la zona, varía un poco entre familias en fines de semana que se reunen a comer o a tomar el vino previo y gente de negocios de la zona. Pero normalmente el aforo se vuelve muy limitado en fines de semana y a finales de semana, por ello y sobre todo para la zona de picoteo es mejor ir pronto. Y en caso de que se quiera comer o cenar, hacer reserva previa.




Atención:

En este caso el personal de sala es correcto y profesional en el trato, pero un tanto excaso sobre todo en los momentos de máxima afluencia. El personal de cocina hace una labor excelente, con sabores sorprendentes dentro de lo tradicional.


"La experiencia"

El vino servido fue un Abadía da Cova, acompañado de los pinchos que siempre ofrecen como cortesía de la casa, que suelen consistir en una muestra de embutidos. En este caso recomiendo que se pida aunque sea para picotear, la empanada es impresionante, los calamares exquisitos, realmente la cocina es lo más destacado del local, así como su extensa carta de vinos. Si surge la ocasión y a pesar de que sea un tanto elevado en el precio recomiendo hacer una reserva para la zona de restaurante.

View Larger Map

La Bodeguilla de El Huerto

Datos de interés del restaurante:
Precio medio - 15 euros
Especialidades - Carne de buey
                           Jamones y embutidos de bellota
                           Pescados de la costa
                          Arroces


Características del local:

Este establecimiento situado en las inmediaciones de la Plaza de Lugo, dispone de un par de mesas exteriores a modo de terraza. Se encuentra dividido en dos zonas, una dedicada al tapeo, con barriles y mesas altas; la otra a modo de restaurante con dos comedores, uno de ellos a disposición de los clientes para hacer cenas privadas. La decoración tiene el toque actual de todas las vinotecas, con mezcla de madera y piedra, y con numerosos ejemplares de botellas de vino como telón de fondo.
Es un lugar acogedor y cómodo, a la vez que amplio.



Ambiente:


 El ambiente de la vinoteca es muy variado, desde ejecutivos de los negocios de la zona, a familias que van a comer, gente joven y de mediana edad. Dependiendo del día de la semana, y de la hora a que acudamos el ambiente podrá variar, aunque siempre tendrá un toque distinguido, acorde con la zona.



Atención:

Los profesionales de La Bodeguilla, son los mismos que nos podíamos encontrar hace unos años, y los mismos que podríamos ubicar en cualquiera de los otros locales del grupo "El Huerto". El servicio es impecable, con un trato exquisito, cuidando con mimo a sus clientes, y ofreciéndoles siempre, rapidez en el servicio y la máxima calidad tanto en vinos como en comida.



"La experiencia"

El mencía degustado en esta ocasión fue un Joaquín Rebolledo. Normalmente los pinchos que ofrecen en este local no suelen repetirse, de forma que nos pueden agasajar con una cazuelita de fideua con pulpo o con una sorprendente combinación de tostas con fruta bañadas en vinagre de Módena.
Para acompañar los mencías, pedimos unas raciones variadas, consistentes en una tosta de salmón y queso, un solomillo y unas croquetas curiosamente acompañadas con patatas fritas caseras (finas). La comida no defraudó, la calidad y el sabor fueron impecables, y el precio realmente ajustado para el buen hacer del cocinero.
 
 

Ver La Bodeguilla en un mapa más grande

Zona Plaza de Lugo

Continuando nuestro paseo por los locales de vinos de A Coruña, nos desplazamos a la Plaza de Lugo, considerado la nueva zona comercial principal de la ciudad. Tras su última reforma, las grandes cadenas textiles se han trasladado hacia ella, dándole una vida y un colorido que ha estimulado el resto de negocios, entre ellos los hosteleros.
Los establecimientos que visitaremos en esta zona serán La Bodeguilla del grupo "El huerto" y Casa Casa Rita. Tanto uno como otro, especializados en vinos, pinchos y con una carta amplia dividida en su zona de tapeo y la zona correspondiente al restaurante.

A medida que nos vamos aproximando al centro, la vida de los locales se va animando, así es posible que en ambos locales no encontremos sitio tanto durante los fines de semana, como los jueves o viernes. Son un punto de reunión para el vino posterior a la salida de trabajo, como para el vermut previo a una comida familiar. Un lugar de parada perfecta, tras unas compras por la plaza.


Ver Zona 2 en un mapa más grande

lunes, 30 de enero de 2012

Casa Pilar


Datos de interés del restaurante:

Precio medio - 25 euros
Menú - Primer plato, segundo, bebida,  postre y café 15 euros
Especialidades - Bolsitas rellenas de queso y changurro
                           Champiñones rellenos de queso, frutos secos, foie  y   jamón  ibérico


Características del local:

De un diseño moderno y sofisticado, el restaurante se encuentra próximo a locales de reciente inauguración como el Spoom, y otros tradicionales de Coruña, no por ello con menos solera. Dispone de terraza, y dos zonas diferenciadas de picoteo y restaurante. Todo el restaurante se caracteriza por las mesas altas, los tonos negros y una iluminación muy cuidada.


Ambiente:

 No se caracteriza por tener unos precios bajos, por ello el ambiente es de un poder adquisitivo alto, además de que el estilo de el local ya invita a un determinado tipo de publico con intereses mas alla de unas tapas y un vino cualquiera.


Atención:

Tanto el servicio como la cocina se caracteriza por la profesionalidad de sus empleados. Dispone de jornadas de cata, colaboración con determinadas bodegas e incluso la oportunidad de realizarlas por petición de los clientes.


"La experiencia"

En esta ocasión el mencia con el que pude disfrutar de un magnifico pincho, fue un Regina Viarum. Al ser un local más especializado que otros en temas etnológicos, la carta de vinos es muy amplia, y la calidad de todos ellos muy elevada (de ahí el precio...). La experiencia fue de las mejores de la zona, tanto por el local, lo acojedor del mismo a pesar de ese toque moderno, el trato, lo exquisito del pincho y un mencía realmente espectacular. Un restaurante totalmente recomendado. Incluso aunque el precio sea algo más elevado que en otros, es un precio que va acorde con la calidad.
Casa Pilar

View Larger Map

La Montanera

Datos de interés del restaurante:

Precio medio - 15 euros
Especialidades -  Bola de presa a la parrilla
                             Arroz caldoso de mariscos
                             Callos

                                                      

Características del local:

El restaurante se encuentra ubicado en una de las esquinas de la Plaza de Vigo. Disfruta de terraza exterior, dentro dispone de comedor en la planta superior, y mesas altas y bajas en la inferior, más dedicada al picoteo. Es un local amplio y acogedor, de decoración moderna y agradable.


Ambiente:

 El ambiente es similar al que caracteriza a todos los alrededores de esa zona. Normalmente siempre hay sitio a pesar del flujo constante de gente. La edad media de los clientes es de 30 a 50 años, y a pesar de disponer de restaurante, el éxito del local se encuentra en la zona dedicada al tapeo. 


Atención:

Se caracteriza por ser un local que dispone de muy buenos profesionales ( al igual que el que tienen en la avenida de la Marina). Tanto la preparación de los platos, como el servicio es correcto.


"La experiencia"

En este caso, el mencía servido se trata de una copa de Ponte da Boga , un buen acompañamiento para las patatas fritas que te ofrecen y que dependiendo del momento del día puede ser un pincho de tortilla, o su famosa tapa de callos en domingo. Para ir abriendo boca, y después de dar buena cuenta de las patatas pido un chusco de calamares, otra tapa también característica y que consiste en un mini bocadillo en un pan similar al de la bolla, con unos calamares frescos y exquisitamente rebozados. Con unos precios totalmente asequibles, podemos disfrutar en carta de tostas, tapas variadas, chuscos, una carta ya de comidas más contundentes para la zona de restaurante (y precios ya no tan agradables al bolsillo) y unos postres que merece la pena probar, aunque sea entre varios. Las cantidades de las raciones son completas. Y la calidad del producto muy buena.



Restaurante La Montanera
View La Montanera in a larger map

Restaurante Culuca

La primera parada obligada en la ruta de los mencías, es el restaurante Culuca. Un local de moda, innovador, novedoso y como no, próximo a la Plaza de Vigo.

Datos de interés del restaurante:

Precio medio  - 20 euros
Menú - Primero, segundo, postre y cafe 10,50 euros
Especialidades -  Laconburguer (especialidad)
                                                                                  Merluza con verduritas, ajo y perejil
                                                                                  Buñuelos de bacalao
                                                                                  Brochetas de pollo con guacamole
                                                                                  Croquetas de cocido
                                                                                  Tarta de queso y lima


Características del local:

Se trata de un restaurante de diseño, tanto en el ámbito gastronómico como en el de decoración y distribución. Con una cocina abierta a la vista del cliente, colores predominantemente blancos y combinación de mesas altas y bajas, con una terraza a disposición de fumadores.

Ambiente:

Por su situación y al tratarse de un local de moda, nos podemos encontrar a todo aquel que suele pasearse por la hostelería coruñesa. La media de edad es variada, pero el estilo y clase de sus clientes suele estar muy definido.

Atención:

Tanto la labor de cocina, como la atención en mesa es impecable. Es un servicio rápido y profesional, acorde con las expectativas que genera el restaurante.

"La experiencia"

A la voz de "un mencía" el vino ofrecido por la casa fue un Pittacum, un vino D.O del Bierzo, a un precio de 2, 20 la copa. Un vino acorde con las características del local por la exquisitez y exclusividad del mismo, y por el perfecto acompañamiento y realce de los pinchos ofrecidos por la casa. En esta ocasión se trató de una cazuelita de fideuá exquisita. A diferencia de otros restaurantes, el acompañamiento puede variar dependiendo del día, paseándose por las múltiples posibilidades de las cazuelitas con toques de cocina de autor, a los pinchos tradicionales de tortilla y similares, siempre con un toque diferenciador.



 

Ver Culuca en un mapa más grande

domingo, 29 de enero de 2012

Zona Plaza de Vigo

La primera zona de vinos, Plaza de Vigo.

Para dar comienzo al recorrido, partiendo desde lo que sería la entrada de Coruña, nos encontramos con la Plaza de Vigo. Situada en las inmediaciones de Juan Florez.

Plaza de Vigo se caracteriza por el alto nivel económico y social de sus vecinos, de acuerdo con ello, los locales que nos encontramos por la zona, son vinotecas y restaurantes de esmerada decoración, cuidado servicio y cartas exclusivas e innovadoras.

En la actualidad y con el boom que se está produciendo en esta parte de la ciudad, gracias al traslado de la zona comercial desde la zona de la calle real a la Plaza de Lugo, muy próxima a Plaza de Vigo, se están abriendo muchos negocios de restauración, así que la oferta es muy amplia, y ha sido difícil seleccionar una muestra de ella.

El recorrido en esta zona comienza en el Culuca, pasa por la Montanera y finaliza en Casa Pilar. Disfrutamos así de la visita a un novedoso local de moda, un clásico de Coruña, y un restaurante también conocido y tradicional actualizado.

Ver Zona 1 en un mapa más grande

¡¡Bienvenidos!!


El blog que os presento a continuación es un recorrido por distintos bares, vinotecas y taperías característicos de A Coruña.




En la actualidad,  quizás  motivado por la crisis, las salidas de vinos y pinchos se encuentran en pleno auge. Por ello no es raro no encontrar mesas donde sentarse en muchos de los locales de tapeo de A Coruña, desde el jueves por la noche  hasta el domingo. 

A pesar de que son muchos los locales de este tipo, ésta es una pequeña muestra inicial de aquellos que suelo visitar.

El recorrido lo haré por distintas zonas características de A Coruña, con ambientes muy diferenciados, así como con una oferta tanto de vinos como de productos muy variada.

Todos los comentarios  están basados en opiniones personales.

Para darle un punto más personal todavía se trata de un recorrido de mencías exclusivamente, en cada entrada os comentare que tipo de mencía me sirve cuando lo pida, si lo acompañan de algún pincho o tapa característica del local y una opinión general sobre el sitio.

El motivo de pedir un mencía sin indicar cuál, es por un lado mi gusto por esa clase de vino  y por otro, que al pedir un vino de una bodega determinada, nunca sabes cuánto tiempo puede llevar abierto, de ahí que este tipo de petición forme parte de la aventura que a continuación os presento.




 

Ver De mencías por Coruña en un mapa más grande